jueves, 27 de junio de 2024

El Palenque

“Una institución que surgió al margen del sistema colonial fue la del palenque. Nombre de origen antillano que significaba “lugar inaccesible". En el Perú, tempranamente se formaron núcleos de esclavos huidos de las haciendas que se refugiaron bajo el manto de la protección natural de ciénagas, caña brava y monte. En estos espacios territoriales los negros reproducían su organización social, costumbres e ideología y, por mejor decir, mantenían su identidad cultural. Para subsistir establecieron pequeños huertos familiares. Sembraban artículos de pan llevar y hortalizas. Criaban animales domésticos pero, fundamentalmente, salían a proveerse de recursos ya sea furtivamente de las haciendas cercanas o por intermedio de sus aliados, esclavos que permanecían en las plantaciones.

En los palenques se congregaron grupos étnicos de distintas procedencias tribales y a pesar de ello pudieron superar las barreras de contención idiomática y religiosa para lograr una unidad cultural que les permitía afirmar y recrear su identidad africana. Así estructuraron y pusieron en práctica formas de gobierno gerontocrótico, implementaron jerarquías y legitimaciones de poder teocrático, de modo tal que los palenques devenían en “territorios libres” de negros dentro del mundo colonial. Esta es la razón esencial por la cual el sistema combatía con mucha violencia a la formación de los palenques. Los esclavos que vivían en las haciendas o ciudades estaban Insertos en un proceso de deculturización Ideológica y al mismo tiempo, era factible lograr su captura mental utilizando, para el efecto, el lenguaje, la tradición y la religión cristiana.

La presencia de los palenques demuestra, con toda evidencia, la debilidad del sistema que permitía el surgimiento de poderes étnicos con embrionarios gérmenes de espíritu anticolonial. En estas condiciones, aún las revueltas y sublevaciones de esclavos, podían ser aplastados o sofocados militarmente. Sus líderes y actores muertos; puestos en prisión o vendidos a 200 leguas fuera del territorio a fin de romper los lazos de solidaridad y los rasgos de liderazgo que se habían desarrollado. Los negros de palenque estaban totalmente fuera del control y libres de captura física y mental. La deculturación no funcionaba para ellos.

La persecución y destrucción de los palenques en los que se utilizaban perros de caza, sicarios; talando e incendiando las zonas de refugio demuestran castigos y acciones que buscaban efectos pedagógicos, aunque también son muestras del odio a la cultura de resistencia que se recreaba en el palenque. En Lima tuvieron resonancia los palenques de Cieneguilla, Huachipa, La Molina y Carabayllo. Es probable que hayan surgido núcleos similares en otros contextos rurales (con presencia esclava) como lca, Trujillo, Chiclayo y Piura. Esta es una temática aún inexplorada en nuestro país”.

REFERENCIA

Kapsoli, Wilfredo (1990). Rebeliones de esclavos en el Perú. Lima ediciones Purej. Ilustración: Los reinos de las indias-hypotheses-org

No hay comentarios: